Entradas

Mostrando entradas de 2017

La Champions, un negocio de campeonato: ¿cuánto dinero mueve la final?

Cardiff bulle. Desde ayer, día de la final de la Champions femenina, hasta mañana, fecha del partido masculino, está previsto que unas 200.000 personas participen de una u otra forma en los distintos actos organizados por el Festival de la UEFA para estos tres días. Eso supone más de la mitad de los habitantes actualmente censados en la capital de Gales, 358.000. Desde el miércoles aterrizan aficionados en los aeropuertos de Bristol, Birmingham y Londres, porque el de la ciudad no da abasto por sí solo para acoger el masivo flujo de visitantes. La autoridad municipal ha incrementado su red de transporte en 1.250 autobuses y ha dispuesto 7.500 plazas de aparcamiento extras. 15.000 agentes velarán por la seguridad. No es que Cardiff extrañe las visitas, ya que recibe unos doce millones de turistas al año, pero, con todo, la aglomeración de estos días supone un engorro concentrado. Una gran incomodidad que anuncia cierto caos circulatorio y aconseja paciencia, sin duda, pero también es u...

Alrededor de 24 equipos de fútbol se han convertido en sociedades anónimas (Colombia)

La Superintendencia de Sociedades y el Instituto Colombiano del Deporte (Coldeportes) anunciaron que hasta el momento 24 equipos de fútbol se han convertido en sociedades anónimas como lo ha exigido elGobierno. En los últimos días, luego de una serie de advertencias de la Superintendencia de Sociedades, 21 equipos tanto de primera y segunda división cumplieron los requisitos exigidos y se convirtieron en sociedades anónimas como lo exigen las normas. La información revelada por el superintendente de Sociedades, Luis Guillermo Vélez Cabrera y el director de Coldeportes, Jairo Clopatosfkyindica que 11 equipos son de la categoría B y 10 de la A. Entre estos últimos está: Real Cartagena, Deportes Quindío, Deportes Tolima, Equidad Seguros, Independiente Medellín, Atlético Huila, Once Caldas, Santa Fe, Nuevo Cúcuta Deportivo y Corporación Deportiva América de Cali. Los primeros equipos en acoger las ...

China apuesta por el fútbol europeo y ya controla 12 clubes de grandes ligas

En 2014 el Consejo de Estado de China emitió edictos de reforma de la industria deportiva. El objetivo, convertir a China en una potencia futbolística en 2050, y van camino de conseguirlo. Por un lado, la Superliga China no para de invertir millones en futbolistas de talla mundial como Oscar, Paulinho, Hulk o Jackson Martínez. Por otro, los grandes empresarios chinos ya tienen en su propiedad a 12 clubes europeos de primer nivel. El último caso es el del AC Milan una vez que se ha confirmado la venta a Li Yonghong a cambio de 740 millones de euros. China ha desembarcado tarde en el mundo del fútbol, pero ha llegado para quedarse.  En el gigante asiático, los inversiones en capitales extranjeros están sumamente controladas por el gobierno, pero en el caso del fútbol es el propio Estado el que respalda la inyección de capitales en clubes foráneos. Además, la presión provocada por la devaluación del Yuan ha llevado a las...

La maestría en negocios del Fútbol Club Oporto

Imagen
Confianza, desarrollo y ventas multimillonarias. El modelo de negocios del Porto es una genialidad. El equipo del Estadio do Dragao se ha caracterizado en la última década por ser uno de los clubes con mejores scouts y ventas del planeta. El club portugués apuesta por desarrollar jóvenes talentos pensando en lo futbolístico a corto plazo y en lo económico a largo plazo. Hulk, James Rodríguez, Falcao, Joao Moutinho, Lucho González, Mangala, Anderson, Carvalho, Lisandro López, Deco, José Bosingwa, Pepe y, ahora, Danilo, son algunos ejemplos de esta exitosísima dirección deportiva. Con el fichaje de Danilo, Porto ha cerrado otra venta redonda Pinto da Costa y su equipo lo volvieron a hacer. ¿Cuáles han sido las compra-ventas más memorables en la historia del Porto? ✓  Hulk: Fichado por 19 M€, vendido por 60 M€ al Zenit. ¿Ganancia? 41 M€. ✓ James: Fichado por 7.35 M€, vendido por 45 M€ al AS Mónaco. ¿Ganancia?  37.65  M€. ✓...

El increíble negocio de las camisetas de fútbol

Imagen

El poder de los dueños de grandes equipos de fútbol del mundo

Cuando en el año 1886 un grupo de empleados de una fábrica de armamentos en Woolwich, en el sudeste de Londres, decidió formar un club de fútbol jamás imaginó en lo que su Arsenal se convertiría unos 130 años después. Producto de la globalización, el Arsenal hoy pertenece en un 66.6% al millonario estadounidense Stan Kroenke y el otro 33.3% al ruso Alisher Usmanov, juega en un estadio llamado Emirates, lleva 20 años dirigido por un francés (Arsene Wenger) y sus figuras principales son un alemán (Ozil) y un chileno (Alexis Sánchez). Los tiempos han cambiado en el fútbol mundial, y cada vez es más frecuente ver a multimillonarios –muchos de ellos sin el mínimo conocimiento del deporte- adquiriendo los clubes más importantes del planeta. El Inter, uno de los históricos de Italia, está en manos de chinos e indonesios. El mítico AC Milan tendrá dueños chinos antes de que termine 2016. Los millones provenientes de Qatar y Emiratos Árabes transformaron en clubes de élite al Paris Saint Ger...

La esencia del fútbol ante las Sociedades Anónimas Deportivas

El fútbol no es (simplemente) un deporte. Si tratamos de casar al fútbol con el derecho nos sale un matrimonio mal avenido. Sobre todo, porque el fútbol parece más un sueño colectivo, una pasión desproporcionada, una suerte de espectáculo en el que no siempre vence el más fuerte ni es más sensato. El derecho, si lo entendemos como la justicia que me enseñaron en su momento a través del venerable Ulpiano, es la constante y perpetua voluntad de dar a cada uno lo suyo. Así que algo rechina si comparamos lo que ofrece el fútbol y lo que promete el derecho. En el año 90 se aprobó una ley destinada a cambiar la historia del fútbol en nuestro país. Seguro que el legislador lo hizo con muy buena fe, porque en este país SIEMPRE (¿?) se legisla con buena fe y sin atender a criterios partidistas. Se pretendía sanarlo y reformarlo. Modernizarlo y hacerlo más competitivo en Europa. En aquellos tiempos, en Primera había equipos que se permitían el lujo de reunir en sus filas a jugadores com...

¿Por qué Real Madrid y FC Barcelona no son sociedades anónimas deportivas?

Acaba de saltar la noticia de que Europa se ha decidido a meter mano en el mundo del fútbol español atacando el hipotético beneficio que tienen los clubes de fútbol que aún no son Sociedades Anónimas Deportivas (SAD), como Real Madrid, FC Barcelona, Athletic Bilbao y Osasuna. Según se abre en el expediente, estos cuatro clubes, y sobre todo Real Madrid y Barça, se habrían favorecido ampliamente de ser clubes deportivos sin estar bajo el paraguas de la Sociedad Anónima Deportiva (y por extensión del impuesto de sociedades). El caso es que la Ley de Sociedades Anónimas Deportivas se aprobó en 1990 a medida de los grandes equipos de la liga, puesto que mediante una disposición adicional en dicha Ley, se permitió que los clubes que en 1990 hubieran presentado saldo patrimonial positivo desde la temporada 1985/86 no se convirtieran en SAD. De entrada, estos clubes no han hecho nada extraño, simplemente consiguieron que el gobierno de Felipe González en la crisis de los 90 cediera a las pres...

FUTBOL PERUANO: ¿SOCIEDADES ANONIMAS OBLIGATORIAS?

El futbol peruano presenta una realidad que está representada en una sola palabra: Informalidad. Esa informalidad que engloba fracasos deportivos, malos directivos, presuntos enriquecimientos de quienes dirigen el futbol y también quienes toman el futbol como una forma de catapulta hacia la política. ¿Y a que se deber todo esto? A un mal tratamiento que otorga la legislación peruana a los clubes deportivos profesionales Es conocido mundialmente que el fútbol es un deporte que genera dinero en cantidades industriales. Vender un jugador, podría significar pagar a toda una plantilla de jugadores por todo el año. Un partido de Copa Libertadores puede llegar a recaudar más de 150 mil soles. Nike, que solo se encarga de vestir a un equipo, puede otorgar un millón de dólares a un club. ¿Por qué hacemos referencia a esto? Porque los clubes de futbol ya dejaron de ser las tradicionales asociaciones. Ya no son un grupo de personas que se juntan para invertir en un club, y es falso “que ...

FÚTBOL Y EMPRESA

Imagen

El negocio de la Copa Mundial

El negocio de la Copa Mundial. Para la FIFA este evento deportivo que se inicia el 2018, no solo representa un gran show que les generará réditos en su reputación – tan mellada por acusaciones de actos de corrupción – sino también importantes ingresos, sobre todo por los derechos de retransmisión. A lo que se suma la expansión en la participación de la copa del fútbol a 48 países, 16 selecciones más de las que vienen participando desde 1998. Así, asumiendo que el nuevo formato empiece en 2026, el número de equipos habría crecido a una tasa compuesta de casi el 10% cada torneo cuatrienal desde 1978. La Copa del Mundo es la que financia a la FIFA. En efecto, los derechos televisivos y de marketing del último torneo supusieron el 70% de los ingresos combinados en el periodo 2011-2014. Las ventas crecieron un 36% a US$ 5,700 millones, pero los beneficios se redujeron casi a la mitad. El anteaño pasado, no obstante, la FIFA sufrió sus primeras pérdidas a...

LOS CLUBES DE FÚTBOL NO NECESARIAMENTE TIENEN QUE SER EMPRESAS PARA ESTAR BIEN GESTIONADAS EN MARKERTING

Santiago Traynor es el Gerente de Marketing del club argentino River Plate, quien llegó invitado al Perú para dar una charla sobre marketing deportivo el fin de semana pasado. Traynor viene trabajando desde hace 20 meses las estrategias de marca que han convertido al club en poco tiempo en un renovado símbolo de éxito tanto deportivo como económico, luego de la debacle de no solo irse a la segunda división de fútbol profesional por primera vez en su historia, sino en hacer una re ingeniería en toda la institución, prueba reciente de ello son los trofeos obtenidos por las campañas “River vuelve a ser River” en los premios Mercurio 2015 y el trabajo realizado con una de sus marcas sponsor Netshoes por la campaña #UnaEntregaMonumental que se llevó un premio Effie en Argentina. ¿Cómo era el área de Marketing antes de su llegada? Era un área que existía pero estaba para explotar, había que cambiar los paradigmas. Los clubes en Argentina son asociaciones civiles que cada tres o cuatro años ...

En México las empresas venden al mejor postor la tradición de los clubes

Abrí la Cancha continúa investigando el sistema de clubes de fútbol convertidos en Sociedades Anónimas Deportivas. Para sumar casos al análisis el equipo dialogó con el periodista mexicano Jesús Lagunes, quién brindó un panorama de la situación en el país mesoamericano. “Es un tema muy tradicional la cuestión de privatizar. Hay clubes que nacen como empresas entonces acá jamás se percibe un club que no esté en manos de algún consorcio o alguna empresa importante”; comenzó Lagunes. Luego desarrolló a modo de ejemplo el caso del centenario club Atlante: “Es un club que viene del barrio más fuerte, más pesado que hay acá en el DF. Y de buenas a primeras, por tener poca hinchada, poco público en el estadio, decide el dueño del equipo llevárselo a Cancún. Tienen cinco años aproximadamente allí. Imagínate, 95 años años de tradición se van a Cancún donde tradicionalmente no hay fútbol, no está muy arraigado el gusto por el fútbol. Todavía es inexplicable. Se vende al mejor postor, la camiset...

¿Cómo hacer rentable a un club del fútbol peruano? parte II

En la primera parte de este tema realizamos una comparación de cómo el club Boca Juniors de Argentina gestionaba sus productos y servicios deportivos para sumar mediante diversos canales, ingresos económicos que anualmente les permiten alcanzar cifras que lo posicionan ser uno de los clubes más rentables del mundo. ¿Cómo? Aprovechando al máximo la valoración de su marca, logrando ser un equipo altamente competitivo en la cancha y sobre todo, fuera de ella, en el campo de la comercialización. Pusimos como referencia a los dos grandes del fútbol peruano, Alianza Lima y Universitario, y cómo podían aprovechar estas ideas e intentar implementarlas en el escenario local. En un análisis inicial, había que tomar atención sobre estos dos equipos principalmente, pues en la última encuesta de CPI, acumularon el 76% de la hinchada a nivel nacional. Si convertimos a cada hincha en un cliente potencial del producto fútbol estamos hablando de un mercado gigantesco, de m...

¿Cómo hacer rentable a un club del fútbol peruano? parte I

“El fútbol es un negocio de entretenimiento y de producción audiovisual. El negocio de un equipo de fútbol no es muy distinto a la de una multinacional del entretenimiento como Walt Disney o Warner Bros que tienen como personajes a Mickey Mouse o a Bugs Bunny. Con esos personajes hacen películas, venden camisetas, gorras y parques temáticos. Un equipo de fútbol es lo mismo, porque produce un espectáculo audiovisual y sus personajes son los jugadores. Asimismo, se venden entradas para los espectáculos (los partidos), contenidos de televisión, gorras, camisetas y también parques temáticos. Por ejemplo, el FC Barcelona vende más de 25 millones de euros de venta de entradas al estadio en días que no hay partidos por la gente que visita el estadio y el museo únicamente”, estas palabras del español Ferrán Soriano, ex VP del FC Barcelona y actual CEO del Manchester City, resultan claves para entender qué hacer para hacer rentable un club de fútbol en el Perú o en cualquier país del mundo. ¿Us...

El negocio del fútbol

Imagen

Los riesgos de que los clubes se conviertan en sociedades anónimas

"Si el mundo aceptó la figura de las Sociedades Anónimas, el fútbol argentino la tiene que aceptar". Con el viejo -y débil- argumento que sostiene que el camino a seguir siempre es el que toma la mayoría, el presidente Mauricio Macri defendió la semana pasada su idea de permitir el ingreso de capitales privados a los clubes, una propuesta que intenta impulsar desde sus tiempos de dirigente de Boca. "Cuando uno ve el futbol en distintos paises se ve algo bien organizado, dinámico, que crece", argumentó el mandatario, sin especificar demasiado a qué se refería con su afirmación. Detrás del proyecto de Macri descansa la idea de que, tal como están organizados actualmente -bajo la figura de "entidades sin fines de lucro"-, los clubes están condenados a la crisis. Y que la única manera de ordenar las endebles economías es a través de una administración empresaria. No es una cuestión de los desmanejos de los dirigentes, sino de la estructura. Y más allá de que s...

La década prodigiosa de Abramóvich en el Chelsea

Hace diez años los ingleses oyeron de verdad hablar del petróleo ruso y de los oligarcas. Los oligarcas rusos hicieron su aparición en el Reino Unido como si hubiesen creído en la posibilidad de convertirse en británicos de a pie. Hace diez años Román Abramóvich compró el Chelsea. Hace diez años los ingleses oyeron de verdad hablar del petróleo ruso y de los oligarcas. Los oligarcas rusos hicieron su aparición en el Reino Unido como si hubiesen creído en la posibilidad de convertirse en británicos de a pie. Hace diez años Román Abramóvich compró el Chelsea. El mejor negocio de Ken Bates El club de fútbol Chelsea fue adquirido por Román Abramóvich con todas sus tripas. Los tabloides londinenses estaban frenéticos con la noticia. La prensa británica de calidad daba la noticia pasando un poco de puntillas, haciendo hincapié en la parte comercial de la compra. El club, que había sido comprado por Ken Bates por una libra esterlina en 1982, acabó siendo vendido al oligarca ruso por 1...