China apuesta por el fútbol europeo y ya controla 12 clubes de grandes ligas
En 2014 el Consejo de Estado de China emitió
edictos de reforma de la industria deportiva. El objetivo, convertir a China en
una potencia futbolística en 2050, y van camino de conseguirlo. Por un lado, la
Superliga China no para de invertir millones en futbolistas de talla mundial
como Oscar, Paulinho, Hulk o Jackson Martínez. Por otro, los grandes
empresarios chinos ya tienen en su propiedad a 12 clubes europeos de
primer nivel. El último caso es el del AC Milan una vez que se
ha confirmado la venta a Li Yonghong a cambio de 740 millones de
euros. China ha desembarcado tarde en el mundo del fútbol, pero ha llegado
para quedarse.
En el gigante asiático, los inversiones en capitales
extranjeros están sumamente controladas por el gobierno, pero en el caso del
fútbol es el propio Estado el que respalda la inyección de capitales en
clubes foráneos.
Además, la presión provocada por la devaluación del Yuan ha
llevado a las grandes empresas a invertir fuera de sus fronteras, y eso a pesar
de que los clubes de fútbol no son generalmente rentables en lo económico, pero
sí en otros aspectos como la política exterior y la imagen de China en
el mundo.
El Milán, la mayor
inversión china en un club europeo
Berlusconi ha completado la venta del AC Milan a
un consorcio liderado por inversores chinos, un acuerdo por 740 millones de
euros que incrementa el control de China sobre el fútbol en Italia. En un
comunicado, Fininvest, el conglomerado de la familia Berlusconi, dijo que
vendió por completo su participación del 99,93% en el club a Rossoneri
Sport Investment Lux, con sede en Luxemburgo, la compañía que reemplazó a la
instancia original en que se presentó la oferta china.
El líder de la firma, el empresario chino Li Yonghong,
deberá asumir la presidencia del club el viernes en el curso de una junta de
accionistas en la que serán elegidos también los nuevos directivos. Un
club con siete Copas de Europa pero en una precaria situación deportiva en los
últimos años. Por ello, los inversores se han comprometido a completar una
recapitalización significativa del club y a inyectar dinero para fortalecer su
estructura financiera.
Fininvest y Rossoneri Sport Investement Lux explicaron que
"los términos del acuerdo son los mismos que los estipulados en
agosto" y que fijan el valor del AC Milán en 740 millones de euros,
incluyendo la deuda del equipo, que corresponde a 220 millones hasta el 30
de junio del 2016.
Esta sociedad está formada por Haixia Capital, el
fondo del Estado para el desarrollo y las inversiones, por el empresario Li
Yonghong y otros inversores, algunos de ellos también de propiedad del
estado.
El anuncio de la venta de unos de los clubes más laureados
del mundo (el Milan tiene en sus vitrinas 7 Copas de Europa, entre muchos otros
trofeos), tuvo lugar tan solo un mes después de que su vecino y eterno rival,
el Inter de Milán, entrase en el mercado chino. El grupo de venta de
electrodomésticos al por menor Suning adquirió el 70% del equipo
'neroazzurri', depositando una cantidad de 270 millones de euros.
El Atlético, el
Espanyol y el Granada sueñan en chino
En nuestro país, el primer equipo que aceptó la entrada de
capitales chinos fue el Atlético de Madrid. En enero de 2015, el club
rojiblanco y el gigantesco conglomerado empresarial Wanda firmaban un
acuerdo por el que los chinos adquirían el 20% de las acciones del Atlético de
Madrid, pagando 45 millones de euros.
"El dinero de Wang Jianlin (propietario de Wanda) es
para el día a día del Atlético", declaró Enrique Cerezo durante la
firma del acuerdo.
Las primeras consecuencias fueron la creación de la web del
Atlético en chino y la construcción de una academia del club en el país
asiático. Además, el dinero de Wanda facilita los fichajes y la finalización de La
Peineta, el nuevo estadio del Atlético de Madrid.
Por el mismo precio de 45 millones, la firma china
Rastar Group se hacía con el 45,1 por ciento del Espanyol, aspirando a
ampliar su participación al 56%. En el mercado de verano, la llegada de Quique
Sánchez Flores al banquillo sumada a la de fichajes como Reyes,
Roberto, Jurado, Leo Baptistao o Piatti convenció a los aficionados. Todos
fichados con los millones chinos.
A imagen y semejanza, la sociedad china Desport se
hizo con el 100% del Granada por 37 millones de euros en mayo de
2016. En la firma de la compra intermedió la agencia Media Base Sport,
liderada por Pere Guardiola (hermano de Pep Guardiola) y Pau
Clavero.
Otros equipos
europeos en manos chinas
Manchester City. El 13% de sus acciones son propiedad de
CMC-CITIC Capital por 400 millones de euros(2015).
West Bromwich Albion. El100% de sus acciones son
propiedad del grupo de inversores de Lai Guochan por 177 millones de euros
(2016).
Inter de Milan. El 70% de las acciones son propiedad
de Suning por 270 millones de euros (2016)
OGC Niza. El 80% de sus acciones son propiedad de
NewCity Capital junto con inversores americanos por 11 millones de
euros (2016).
Recuperado de: http://www.lainformacion.com/deporte/futbol/China-control-futbol-europeo-equipos-12-comprados_0_944305964.html
Comentarios
Publicar un comentario