China apuesta por el fútbol europeo y ya controla 12 clubes de grandes ligas
En 2014 el Consejo de Estado de China emitió edictos de reforma de la industria deportiva. El objetivo, convertir a China en una potencia futbolística en 2050, y van camino de conseguirlo. Por un lado, la Superliga China no para de invertir millones en futbolistas de talla mundial como Oscar, Paulinho, Hulk o Jackson Martínez. Por otro, los grandes empresarios chinos ya tienen en su propiedad a 12 clubes europeos de primer nivel. El último caso es el del AC Milan una vez que se ha confirmado la venta a Li Yonghong a cambio de 740 millones de euros. China ha desembarcado tarde en el mundo del fútbol, pero ha llegado para quedarse. En el gigante asiático, los inversiones en capitales extranjeros están sumamente controladas por el gobierno, pero en el caso del fútbol es el propio Estado el que respalda la inyección de capitales en clubes foráneos. Además, la presión provocada por la devaluación del Yuan ha llevado a las...
Bueno un tema relacionado a los deportes siempre mueve masas y mucho más si se trata de las camisetas porque es conque juegan los jugadores y es necesario para mantener una formalidad en el juego, interesante el video
ResponderEliminarImportantes MARCAS patrocina al fútbol ,siendo un deporte practicado a nivel mundial y más por los fanáticos de los equipos ,se ve reflejado en las atractivas cifras de las ventas de las CAMISETAS.
ResponderEliminarEl futbol es el deporte en el cual, grandes marcas invierten por solo mostrar sus marcas en sus camisetas a nivel mundial. Es una buena estrategia de marketing.
ResponderEliminarLas empresas invierten en los equipos con los patrocinamientos para promocionarse y generar que sean mas reconocidos.
ResponderEliminarel futbol es un deporte amado a nivel mundial, e invertir en los equipos y sus marcas en sus camisetas es la mejor estrategia de marketing para promocionarse y tener mayor reconocimiento
ResponderEliminar